Los valores culturales y las causas sociales siempre han sido una constante en su dilatada trayectoria
En un evento solemne y emotivo se le rindió un merecido homenaje a la polifacética mujer, quien fue reconocida por su labor creativa dentro del mundo del arte. Distintas personalidades se rindieron ante sus actitudes y aptitudes
Es difícil iniciar y, sobre todo, mantener una trayectoria artística; pero lo es aún más conservarla por medio siglo. En esta ocasión hablamos de la escritora, pintora y escultora Martha Chapa, quien recibió un emotivo homenaje.
Al respecto, Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), externó sobre las «bodas de oro» de Martha con el mundo del arte: «Son un recorrido vital dedicado a la creación, testimonio también de la generosidad de un espíritu comprometido con los valores culturales de México y diversas causas orientadas al desarrollo social».
Estas palabras se dieron la noche de ayer en el Palacio de Bellas Artes, en el marco del evento en el que se hizo la entrega del reconocimiento a la carrera de la creadora. La dirigente agregó: «A lo largo de su trayectoria, asumida con determinación intensa, ha configurado una iconografía personal reconocible en su obra. Es una promotora entusiasta que se ha entregado con pasión a investigar y difundir nuestro patrimonio intangible y las tradiciones destacadas de nuestra identidad cultural».
La figura de la noche, la homenajeada lanzó: «Desde hace cinco décadas he recorrido el mundo comprometida con mi vocación de creadora». La artista estuvo acompañada por familiares, amigos y seguidores que coparon la Sala Manuel M. Ponce. «He intentado dar todo lo que he podido a México y a su excepcional cultura», dijo Chapa sobre una de sus intenciones a lo largo de su longeva trayectoria.
Mientras tanto, el escritor Hernán Lara Zavala refirió que la conmemorada «no fue de las que encontró su vocación de inmediato, sino durante una reclusión forzada por la enfermedad. El llamado de la pintura llegó como un mero divertimento para pasar el tiempo. Sin embargo, se tornó en una labor profesional. Esto es muy común entre los artistas».
HOY NOVEDADES/MI CULTURA