Unos cien líderes mundiales reunidos en la gran conferencia de la ONU en Glaswog sobre el cambio climático se comprometieron a acabar con la deforestación en 2030 y reducir las emisiones de metano.
«Tenemos que abordar esta cuestión (de la deforestación) con la misma seriedad que la descarbonización de nuestras economías», comentó el presidente estadounidense Joe Biden.
De acuerdo con un reporte de Global Forest Watch, en 2020 la destrucción de bosques primarios aumentó un 12% respecto al año anterior pese a la pandemia y en Brasil, cuna del mayor pulmón del planeta, provocó un aumento de 9,5% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Así, los líderes de más de cien países firmaron la Declaración de Glasgow en la que se comprometen a detener y revertir la deforestación y la degradación del suelo en 2030.
Estos países, entre los que se incluyen Brasil, China, Rusia e Indonesia, entre otros, reúnen el 85% de los bosques del mundo, según la presidencia británica de la COP26.
Para lograr esto se destinarán 12 mil millones de dólares de dinero público aportado por 12 países entre 2021 y 2025, más 7.200 millones de dólares de inversión privada por parte de más de 30 instituciones financieras mundiales, incluidos gigantes como Aviva, Schroders y Axa.
Entre las medidas que se tomarán está el respaldar actividades en los países en desarrollo como la restauración de tierras degradadas, la lucha contra los incendios forestales y la defensa de derechos de las comunidades indígenas.
Sin embargo, de los 105 países que firmaron en total, México no se encuentra en esta lista, aunque sí signó el compromiso de reducir las emisiones de metano.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO