Más de 3 500 mujeres fueron asesinadas por razones de género durante 2018 en América Latina y el Caribe

Centroamérica registra las tasas de feminicidios más altas de la región

Perú y Venezuela ostentan las tasas de feminicidios más bajas de la zona.

En el marco por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que durante 2018 se documentaron 3 mil 529 asesinatos contra mujeres por razones de género en la región.

Siendo los países de El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana las naciones centroamericanas con la tasa de feminicidios más alta, seguidos por Bolivia que enumera 2.3 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Aunque las cifras totales de asesinatos de mujeres por razones de género se disparan en México y Brasil, la densidad de población con la que cuentan ambas naciones los coloca con tasas inferiores a los dos (incluso un) feminicidio por cada 100 mil mujeres.

Tal como sucede en México, la Cepal afirmó que los números reales podrían ser todavía más altos, debido a que muchos gobiernos no cuentan con la tipificación del delito de feminicidio en sus Códigos Penales, mientras que en otros se clasifica como feminicidio solo cuando los asesinatos fueron perpetrados por la pareja o expareja de las víctimas.

La secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, informó que la comisión estará realizando una serie de actividades hasta el día 10 de diciembre, cuando se celebre el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la intención de visibilizar los fenómenos sociales y discriminatorios que violentan a las mujeres.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO