Patrulla Fronteriza detuvo a dos grupos en comunidades cercanas a la frontera
Los centroamericanos, en su mayoría, provenían de Guatemala, Honduras y El Salvador.
La Patrulla Fronteriza de Arizona emitió un comunicado para informar sobre la situación de 306 centroamericanos quienes se entregaron a los elementos de seguridad del sector Tucson, mismos que ya se encuentran en revisión médica y a la espera de resolver su condición jurídica.
De acuerdo a la información proporcionada por la Patrulla Fronteriza, el miércoles pasado se localizaron 242 migrantes, a unos 24 kilómetros al oeste de la comunidad de Lukeville, quienes al ser descubiertos por los elementos de la Estación Ajo, decidieron entregarse a las autoridades norteamericanas.
Para el jueves pasado, un grupo menor (64 migrantes) fueron hallados por elementos que patrullaban la frontera en la Nación Tohono O´odham. Ambos grupos, estaban conformados por familias completas, con niños, adultos, mujeres embarazadas y adultas mayores, provenientes principalmente de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Tras la detención de los 306 migrantes, se trasladó a un hospital del poblado de Goodyear a tres menores y una embarazada que presentaron problemas de salud; además se dio tratamiento a nueve niños que presentaron síntomas de gripe y problemas respiratorios.
Migrantes velan por su seguridad
Aunque la mayoría de los migrantes que buscan llegar a los Estados Unidos están conscientes del riesgo que correr al abandonar sus lugares de origen y atravesar estados completos para conseguir su meta, también consideran necesario incrementar las precauciones al momento de cruzar la frontera con el país vecino del norte.
Para José Mellado, uno de los miles de mexicanos que ansían regresar a E.U.A, «siempre hay que tener cuidado en todo y no sucede nada», mencionó, al tiempo que se dijo a la espera de poder llegar a California y encontrar un trabajo que le garantice una mejor vida para él y su familia.
Sin embargo, el caso de José se acompaña con muchos más, mexicanos y centroamericanos, principalmente, que buscan el sueño americano, pero para lograrlo se enfrentan a las condiciones naturales (propias de la zona), a la intolerancia de algunos grupos extremistas y a la negativa del gobierno norteamericano para subrayar su política antimigrante.
HOY NOVEDADES/SONORA