Unidades móviles del ISM recorren parte de la serranía sonorense para atender a mujeres en condiciones de violencia
El ISM busca llegar a las comunidades más apartadas de las grandes ciudades del estado y dar atención a las mujeres violentadas de la entidad.
El Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) entregó su informe de actividades referente a los meses de mayo a agosto, en el que se documentó un total de 3 mil 380 atenciones a mujeres, a través de las unidades móviles que recorren parte del sur y la zona serrana de la entidad.
De acuerdo con la coordinadora del ISM, Blanca Saldaña López, las unidades móviles que recorren la entidad están brindando atención psicológica, legal, de trabajo social y ofreciendo información sobre las actividades que el instituto realiza a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres.
«El trabajo de capacitación y atención que se hacen en el ISM es arduo, y tenemos muy claro que las mujeres no solo viven en Hermosillo, ni en las ciudades más grandes, es por eso que además de la atención que se brinda en las coordinaciones regionales, llevamos las unidades móviles a comunidades en las que no teníamos presencia».
Gran parte del trabajo realizado en la sierra se lleva a cabo en las comunidades de Agua Prieta, Arizpe, Bacoachi, Banámichi, Baviácora, Carbó, Fronteras, Bahía de Kino, El Choyudo, Estación Zamora, Mesa del seri, Punta Chueca, Mazatán, Nacozari, San Javier, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva y en Villa Pesqueira, en donde mil 121 mujeres en situación de violencia fueron atendidas, 728 en servicios de trabajo social, 358 en seguimiento psicológico y 134 en asesorías legales.
HOY NOVEDADES/SONORA