El ejército iraquí confesó haber sobrepasado los límites de la fuerza pública para frenar las manifestaciones
Al menos 15 personas murieron durante la sexta jornada de protestas en la Ciudad de Sadr, Bagdad.
En medio de las intensas manifestaciones que se viven en Irak, el primer ministro iraquí Adel Abdul Mahdi ordenó que la policía reemplace al ejército en las labores para contener las protestas, esto después de que altos mandos militares reconocieran haber hecho un uso excesivo de la fuerza contra los inconformes.
La medida se tomó después de que 15 personas perdieran la vida en el barrio chiita de Ciudad Sadr, Bagdad, y otras 62 resultaran heridas tras el enfrentamiento que mantuvieron con las fuerzas del orden.
«Se usó una fuerza excesiva, superior a las reglas y hemos empezado a pedir cuentas a los oficiales que cometieron estos errores», se lee en un documento que hizo circular el Ejército iraquí.
De acuerdo con algunos informes, durante los seis días de protestas, al menos 115 personas han perdido la vida, mientras más de 6 mil resultaron heridas, ante esta escalada de violencia en las protestas, la coalición paramilitar Hachd al Chaabi —dominada por chiís— se ofreció a intervenir si el Gobierno iraquí se lo solicita.
Cabe recordar que las protestas estallaron el pasado 1 de octubre, exigiendo la dimisión del gobierno por presuntos actos de corrupción en los que se encuentra involucrado, sin embargo, las autoridades han asegurado que se trata de un intento de golpe de Estado, en el que francotiradores encubiertos están disparando contra los manifestantes y que el Gobierno está actuando bajo los estándares internacionales para resolver los conflictos.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO