El estudio practicado duró poco más de tres meses.
La Profeco le pidió a las compañías que sustenten científicamente los beneficios que dicen otorgar a los consumidores.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó 22 presentaciones de agua alcalina y concluyó que 19 de ellas se jactan de brindar beneficios que no están comprobados, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a las empresas involucradas a tomar medidas al respecto.
El estudio de calidad, efectuado del 13 de noviembre de 2018 al pasado 15 de febrero, dejó al descubierto que la mayoría de estos productos en el mercado no sustentaron los beneficios que ofrecen. «No se encontraron estudios científicos que demuestren o establezcan diferencias entre el agua para consumo humano de uso generalizado y la denominada agua alcalina», aseveró la Profeco.
La dependencia federal detalló las inconsistencias advertidas en el laboratorio: «En los productos se encontraron leyendas que ofrecen beneficios que no se demuestran, tales como alcalinízate, oxigénate, equilibra el ph, equilibra la salud, neutraliza radicales libres, elabora de manera 100 por ciento natural, fortalece el sistema inmune», entre otras más.
Esta detección fue posible gracias a las 2 094 pruebas a las que se sometió a las 22 presentaciones de agua durante el análisis. Es por esto que la Profeco le pidió a las empresas involucradas que documenten científicamente las leyendas que incluyen en las etiquetas de sus productos. A continuación te dejamos la tabla de las aguas que presentaron fallas:
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO