David Alejandro Macedo Santos, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tlaxcala, reconoció que la mayoría de los tratantes de personas con fines de explotación sexual que se ubican en México, proceden de Puebla y Tlaxcala.
Durante una conferencia en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, el funcionario federal describió que la PGR tiene detectada una gran red de tratantes a nivel internacional, que llega a Estados Unidos, a lugares como Nueva York.
Como parte de la red, recientemente se detuvo a Saúl “N”, uno de los líderes de la ruta de tratantes, dijo Macedo Santos.
El delegado reconoció que las víctimas de trata no son únicamente de Tlaxcala, sino de diversas partes de la República Mexicana, aunque especificó que quienes se dedican a la explotación sexual sí proceden, principalmente de la región Puebla-Tlaxcala.
“Los líderes sí son muchos de esta región de Puebla y de Tlaxcala. Muchos de ellos se encuentran en Estados Unidos de América, en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Maryland; es una red que tienen hacia lo que es esta región del país. En Puebla, Tlaxcala y Chiapas hay mucha problemática”.
El delegado dijo que este delito solo corresponde a la autoridad federal cuando está relacionado con otros países, aunque realmente las autoridades locales son las que deben reforzar los operativos al respecto, y las fiscalías estatales deben emitir datos relacionados.
“Sería prudente llevar a cabo investigaciones de aquello que hace posible el delito, ya que es el mercado de consumo”, agregó.
Respecto a este tema, hay que recordar que activistas como Rosy Orozco y Violeta Lagunes han dicho que las redes de trata permean en el Centro Histórico de Puebla, sobre todo en calles como la 16 y 18 Poniente; esto al amparo de las autoridades locales.
HOY NOVEDADES / PUEBLA