MEGADIVERSIDAD VEGETAL DE MÉXICO ES RESPALDADA POR LOS JARDINES BOTÁNICOS

Durante la conferencia inaugural del simposio «Jardines botánicos: su aportación en el desarrollo de la botánica y de la conservación de la flora para la sociedad mexicana», Edelmira Linares Mazari, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, externó que los jardines botánicos son reservorios que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; también agregó que la conservación de la flora es una de las tareas fundamentales de estos jardines botánicos.

Nuestro país posee alrededor de 23 mil especies de plantas, de las cuales, aproximadamente 2 mil son comestibles y 3 mil medicinales. Además, ocupa el tercer lugar con mayor diversidad cultural en el mundo. De ahí la importancia de realizar eventos como este.

En el primer día de esta jornada académica, realizada con motivo del 30 aniversario del Jardín Botánico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Linares Mazari y su colega Robert ByeBoettler, también del mismo instituto, disertaron sobre el surgimiento de los jardines botánicos en México y su papel en la etnobotánica, así como su aportación al conocimiento botánico y la conservación de la flora en el país.

La conferencista sostuvo que aunque las labores de los etnobotánicos no cumplirán por sí solas los 17 objetivos y las 169 metas de la ODS, sí pueden contribuir a la búsqueda del fin de la pobreza en todas su formas, ayudar a los pueblos indígenas y las comunidades locales a documentar y salvaguardar los conocimientos y prácticas tradicionales, para que permanezcan disponibles para apoyar los usos sostenibles de las plantas, acabar con el hambre, obtener seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, así como promover la agricultura sustentable, entre otros beneficios más.

Sobre esto, enumeró los proyectos y campos de acción en materia de investigación, difusión y educación que diversos jardines botánicos en México realizan en torno a estos objetivos y metas, que al igual que los expertos en esta área, reconocen la interrelación entre desarrollo humano, el medio ambiente, la economía y el contexto político.

 

HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA