MERCADOS VEN EN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR UN PELIGRO PARA SU ECONOMÍA
MERCADOS VEN EN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR UN PELIGRO PARA SU ECONOMÍA

Principales mercados estadounidenses están preocupados porque Obrador llegue a la presidencia.

De acuerdo con la calificadora Moody’s Investors Service, la llegada de López Obrador a la presidencia afectaría al peso y alteraría los flujos de inversión.

De acuerdo con las declaraciones de Jaime Reusche, vicepresidente y analista senior de la firma calificadora Moody’s Investors Service, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la silla presidencial, significaría un choque brutal de corto plazo en los mercados financieros, pues el peso se dispararía, lo que, de igual forma, afectaría los flujos de inversión.

Debido a esto, los mercados financieros de Estados Unidos, los cuales también son los de mayor influencia a nivel mundial, se encuentran preocupados por la posibilidad de que AMLO llegue a ser presidente en 2018.

Por esta razón, Reusche comenta que la inquietud de los mercados está fundamentada, pues el triunfo de Obrador representaría un choque brutal temporal y de corto plazo. Esto quiere decir que el peso se dispararía, por lo cual las tasas de interés subirían y el flujo de volatilidad sería mayor, lo que causaría un pánico inicial.

«Al aparecer a la cabeza en varias de las encuestas de preferencia electoral realizadas hasta ahora, López Obrador tiene una buena posibilidad de ganar la elección presidencial. Aunque las encuestas mienten ligeramente, porque todavía no hay candidatos de otros partidos y de aquí a julio del próximo año vemos mucho campo para que López Obrador tropiece. Su apoyo no subirá más de lo que es hoy», aseguró el analista.

Asimismo, afirmó que «en Moody’s creemos que ni las reformas ni el modelo económico están en riesgo, porque el factor clave es que el Congreso que resulte de la elección de 2018 estará dividido».

Además, comentó que la mayor preocupación de los mercados es que Obrador puede influir en la implementación de las reformas y en los temas que tengan que ver con la política fiscal o en la restructuración y operación de Pemex, pues en estos rubros no necesita al Congreso y es en los cuales piensan que podría llegar a tomar medidas populistas.

A su vez, Susan Knapp, directora gerente de la calificadora, afirmó que la victoria del presidente de Morena en la elección presidencial significaría un toque negativo temporal para los mercados financieros de México, aunque el impacto en la calificación sobre la solvencia crediticia del país sería evidente a principios de 2019.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO