#MeTwo, la evidencia del racismo contra migrantes en Alemania
#MeTwo, la evidencia del racismo contra migrantes en Alemania Foto: LaVozDeGalicia

Fue después de la denuncia de racismo por parte del seleccionado de futbol alemán, Mesut Özil que #MeTwo fue creado.

El periodista Ali Can inició este movimiento en redes sociales, en el que miles de migrantes han expuesto experiencias personales o cercanas en torno a la discriminación que sufren en Alemania.

Luego de que el mediocampista alemán de origen turco, Mesut Özil anunciara su renuncia a la selección de Alemania por haber sido víctima de discriminación y racismo por parte de algunos federativos, personas que se encuentran en la misma situación de inmigración pero han adquirido la nacionalidad, optaron por implementar el hashtag #MeTwo para evidenciar situaciones similares pero en la vida cotidiana.

La campaña de redes sociales fue emprendida por el periodista Ali Can, de origen turco, lo que ha desatado un cúmulo de historias que dejan ver la gravedad de esta problemática. Esta expresión surgió la semana pasada, y hace referencia a «Yo» en inglés, sumándosele Two (dos), que hace alusión a las personas que tienen un doble sentido de pertenencia.

«El dos es simbólico. Indica que uno puede ser alemán y sentirse a la vez ligado a otro país», dijo el periodista de 24 años. En torno a este movimiento, miles de personas se han sumado para dar a conocer sus vivencias personales en torno a la discriminación, o bien la vivida por familiares cercanos.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Ali Can lamentó que fuera necesario un hecho como el vivido por Özil para encender un debate que debería ser tema de análisis, « Es una oportunidad para hablar de integración y lo que significa ser alemán».

El mismo Can criticó la foto entre el ex seleccionado alemán y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan quien ordenara la represión en contra de quienes intentaron asestarle un golpe de estado en 2016, tras lo cual 200 personas resultaron muertas y hubo más de seis mil arrestados. No obstante, revira Ali, eso no justifica el racismo del que ha sido parte.

Recordemos que fue a mediados de junio cuando Ilkay Gundogan, Mesut Özil y Cenk Tosun visitaron al presidente turco y le regalaron una playera de su respectivo club, hecho que les valió críticas por su «posición moral» al aparecer sonriente posando.

Ahora, tras el mundial,  Özil ha decidido renunciar a la selección de Alemania: «No jugaré más con Alemania mientras tenga esta sensación de racismo y falta de respeto. Soy alemán cuando ganamos y soy un inmigrante cuando perdemos».

Al respecto, la periodista Hatice Akyun, quien también es hija de inmigrantes turcos, «Nuestros padres no querían quedarse por mucho tiempo sino trabajar un poco y regresar. Pero la tercera generación, la de Mesut Özil, debía estar completamente integrada. Sin embargo, parece que se puede ser extranjero para siempre si los otros te ven como tal».

En este momento, cerca de un 22 por ciento de los alemanes es descendiente de inmigrantes, sin embargo el surgimiento de la ultraderecha xenófoba, a través del partido Alternativa para Alemania (AfD) que ha ascendido al Parlamento, ha colocado la integración alemana y a #MeTwo en una encrucijada.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO