Los primeros ocho meses del año México aumentó su producción comercial en conjunto con China.
Ildefonso Guajardo indicó que EUA cuenta con un déficit a causa de China
De enero a agosto del 2017, México logró incrementar el comercio de mercancías con Estados Unidos, de acuerdo con datos difundidos por el Buró de Censos de EUA.
En conjunto con China, el superávit en materia de comercio se demostró con tasas de doble dígito; México llegó a un 11.7 por ciento, lo cual significa que obtuvo 47, mil 338 millones de dólares, mientras que los asiáticos registraron un crecimiento de 6.2 por ciento, lo que les dejó un total de 225 mil 83 millones de dólares.
El superávit de China fue cuatro veces superior al mexicano, lo cual representó el 46 por ciento del saldo negativo que reportaron en agosto los Estados Unidos, mientras que en ese mismo mes ambos países compartieron una tasa del 10.3 por ciento con relación a sus respectivas tasas con EUA.
Por su parte, EUA mostró un aumento del 1.3 por ciento con sus similares japoneses, lo cual representan 46 mil 295 mdd, mientras que con Alemania redujo un saldo negativo con el que contaba de 41 mil 640 mdd, el 4.8 por ciento de él.
Esto explica que el déficit de comercio de EUA se compensa por el superávit del comercio de servicios, así como de ingresos primarios, así como en servicios financieros, de transporte y en servicios de propiedad intelectual.
Al respecto, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía indicó días atrás que el déficit de comercio de EUA es más a causa de China que de la incertidumbre por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como las dificultades que el país norteamericano ha tenido para generar empleos en el sector manufacturero.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO