El investigador mexicano del Environmental Defense Fund (EDF), Daniel Zavala Araiza indicó que México enfrenta el reto de reducir la emisión de metano, después de haber alcanzado las metas del proyecto de manejo y destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) señaladas en el Protocolo de Montreal,
En entrevista, destacó la importancia que representa para México haber alcanzado la meta de este compromiso de forma ejemplar y habló sobre sus investigaciones, logros, alcances y retos de los contaminantes de vida corta como los gases hidrofluorocarbonos (HFC) y el mismo metano
Recordó que no se debe pasar por alto el peligro que representan también otros gases de corta vida que aún prevalecen en la atmosfera.
Entre ellos está el mismo metano, el cual resulta acumular hasta 84 veces más calor que el mismo bióxido de carbono (CO2), por lo que a corto plazo resulta ser más peligroso, a pesar de que solo dura en la atmósfera 12 años contra los 200 que suele permanecer el CO2.
Al compartir los resultados de sus investigaciones durante los últimos cinco años en EDF, Zavala Araiza explicó que si solo tomáramos las emisiones de metano del sector hidrocarburo en México, descubriríamos que nuestro país «es el quinto emisor mundial de metano» después de Rusia, Estados Unidos, Canadá y Uzbekistán.
A ello se agrega el hecho de que el metano es uno de los principales combustibles que consume el país, ya que es una de las bases del gas natural, y del cual existe un gran desperdicio que y simplemente “se ventea” a la atmósfera.
HOY NOVEDADES / NACIONAL