MÉXICO DEFENDERÁ A LOS ‹DREAMERS›
MÉXICO DEFENDERÁ A LOS ‹DREAMERS›

Enrique Peña Nieto anunció que el gobierno promoverá una pronta solución que brinde a los dreamers certidumbre jurídica.

Los llamados dreamers podrían estar en riesgo ante la decisión de Donald Trump de eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

El presidente de México lamentó la cancelación del DACA, sin embargo, aseguró que los dreamers serán bienvenidos al país cuando regresen, además de recibir el mayor apoyo para integrarse plenamente en sus lugares de origen.

Asimismo, Gerónimo Gutiérrez, embajador de México en Estados Unidos, se reunió con la secretaria interina de Seguridad Interna de Estados Unidos, Elaine Duke, a quien comentó que el gobierno mexicano se mantendrá en un diálogo continuo tanto con el Congreso como con la administración norteamericana, pues el objetivo que se intenta lograr es promover una legislación que otorgue una condición migratoria permanente a los beneficiarios DACA.

Además, Carlos Sada, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el gobierno ofrecerá diversas opciones para los dreamers que regresen al país, entre las que se encuentran una bolsa de trabajo especial, programas de crédito, becas en México y otros países, afiliación al Seguro Popular y acceso a la educación y revalidación de materias de forma inmediata.

Sin embargo, su principal preocupación es que en Estados Unidos se comience una «cacería» contra estos jóvenes.

«Nos preocupa, insisto, el que empiece a haber cacería de brujas el día de mañana que terminen los permisos. Han dicho las autoridades del USCIS, que es el brazo que otorga la ciudadanía en Estados Unidos, que no va a haber una acción deliberada, pero automáticamente se vuelven indocumentados, según vaya expirando su permiso», expresó el subsecretario.

Otra de las preocupaciones es la separación de familias, pues informó que el 64 por ciento de los mexicanos indocumentados que vive en EU ingresó a ese país antes del año 2000, y tras más de 17 años viviendo en ese país es probable que muchos de ellos ahora tengan hijos con nacionalidad estadounidense.

Además, el funcionario añadió que no se esperaba que el DACA llegara a su fin tan rápido como ocurrió y sin un previo aviso, lo cual deja en total incertidumbre al gobierno mexicano pero, sobre todo, a cerca de 800 mil jóvenes, de los cuales 600 mil son mexicanos.

«Nos hubiera gustado que primero hubiera habido una legislación, es decir, que se diera protección a los muchachos indocumentados antes de concluir con este programa, ¿por qué? Porque esto genera ansiedad, genera temor ante los muchachos que están en esta situación», aseguró.

No obstante, la SRE en un comunicado aseguró que:

«El gobierno de México tiene la obligación de proteger a los jóvenes dreamers nacidos en nuestro país. En consecuencia, la Cancillería, mediante la Embajada y la red consular en esa nación, redoblará sus esfuerzos para garantizar la más amplia protección consular a los jóvenes que sean afectados por esta medida. El gobierno de México otorgará asistencia consular y legal integral e individualizada a todo dreamer mexicano que lo solicite, particularmente en su representación legal».

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO