De Acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración, en el periodo que va del 2010 al 2016, la deportación de migrantes mexicanos provenientes de Estados Unidos, fue a la baja, disminuyendo cerca de 43.64%. Según las cifras presentadas por la Secretaría de Gobernación, en el 2010 fueron deportados a México 469 mil 268 personas, cifra que disminuyó a 204 mil 817 en el 2016, esto, según números preliminares.
Sin embargo, el número de centroamericanos repatriados desde México, que en su mayoría provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador aumentó 26.14%, pasando de 62 mil 788 en el 2010 a 117 mil 990 en el 2016, esto, de acuerdo con datos publicados en el “Anuario de migración y remesas México 2016”
Dicho reporte, infiere que el número de deportaciones desde México aumentó ya que los migrantes que se internan al territorio mexicano con el fin de llegar a Estados Unidos o que residen en el territorio estadounidense no cuentan con la documentación requerida, a la par de que las medidas de control migratorio aplicadas por ambos países se han vuelto más restrictivas.
Entre las cifras arrojadas por el reporte, se puede observar que la mayor parte de las personas deportadas son hombres ilegales que llegan a México con la intención de llegar a Estados Unidos, según los datos en el 2010 fueron 85.8%, mientras que en 2015 disminuyó a 77.2%.
En México, las entidades con mayor registro de detenciones de migrantes centroamericanos son Chiapas y Veracruz. Entre los años 2010 y 2014, esos dos estados captaron el 60% de las detenciones del total nacional.
HOY NOVEDADES/NACIONAL