La presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, María de Lourdes Medina Ortega, aseguró que México debe tomar la iniciativa en cuanto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, firmado hace 25 años con Canadá y Estados Unidos, puesto que la sociedad mexicana está mejor preparada, en cuestión de educación, que en aquel entonces, dijo. Foto: Oro Noticias

La presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, María de Lourdes Medina Ortega, aseguró que México debe tomar la iniciativa en cuanto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, firmado hace 25 años con Canadá y Estados Unidos, puesto que la sociedad mexicana está mejor preparada, en cuestión de educación, que en aquel entonces, dijo.

Además, expuso que México se encuentra ante un cúmulo de situaciones que requieren que las acciones a tomarse sean pensadas muy minuciosamente, puesto que podrían representar una un parteaguas histórico y a su vez, representarán el rumbo del país, lo cual, genera incertidumbre. De igual forma, refirió, es un momento inigualable para que los mexicanos expongamos nuestras capacidades.

En cuanto al sector empresarial, la presidenta del Consejo de Cámaras dijo que para éste sector, el reto es mayúsculo puesto que está claro que hay dos escenarios a los que se enfrentarán, y que podrían traer consecuencias no solo en materia económica, sino que también cuestiones sociales y políticas.

El primero de esos escenarios, explicó, consiste en esperar el resultado de las negociaciones de Tratados Internacionales y Alianzas Económicas, esto, con la esperanza de que sean favorables para nuestro país, y que además, sentarían las bases para los movimientos comerciales internacionales de los siguientes años.

Así mismo, aclaró que en estos momentos es cuando en México se debe decidir si somos parte o no del TLC, y de igual forma, plantearnos la oportunidad de formar parte del Tratado Transpacífico, “Hoy más que nunca no podemos esperar que otros decidan por nosotros, debemos tomar iniciativa”.

En un segundo panorama, expuso que México tiene la capacidad de apostar a un cambio en tiempo oportuno, pues considera que el México de hoy es muy distinto al que realizó las negociaciones del TLC hace 25 años, ya que el nivel de escolaridad ha aumentado considerablemente. Así mismo, dijo que nuestro país está siendo llamado a ser la mente creativa, y no a ser la mano obediente.

Igualmente, detalló que el potencial es inmenso pero en muchas ocasiones es desaprovechado, y puso como ejemplo la industria automotriz, en donde dijo, que los vehículos, las carrocerías y autopartes, representan el 26% de las importaciones a  los Estods Unidos.

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO