Trump volvió a usar su Twitter para atacar a México.
El mandatario norteamericano aseguró que México pagaría por el muro.
Luego de que Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos retomara ayer sus ataques hacia México vía Twitter diciendo que México pagará por el muro fronterizo que el mandatario prometió durante su campaña, la Secretaría de relaciones Exteriores reiteró que no cederá ante las presiones sobre el muro y el Tratado de Libre Comercio (TLC); también rechazó sus críticas en materia de inseguridad.
«Siendo una de las naciones del mundo con mayor crimen, debemos tener EL MURO. México pagará por ello (…)», escribió. Además, tal y como lo dijo el pasado martes, insistió en que «quizá tengamos que terminar» el TLC, debido a lo «difícil» que ha resultado renegociarlo.
With Mexico being one of the highest crime Nations in the world, we must have THE WALL. Mexico will pay for it through reimbursement/other.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de agosto de 2017
La SER respondió a los cuestionamientos y críticas de Trump, diciendo que «principio de soberanía y dignidad nacional», México no pagará el muro. A través de un comunicado, informó que el gobierno mantiene una posición seria sobre el TLC y que no lo negociará en redes sociales.
«Como ha sostenido siempre el gobierno de México, nuestro país no pagará, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, un muro o barrera física que se construya en territorio estadunidense en la frontera con México».
«Esta determinación no es parte de una estrategia negociadora mexicana, sino un principio de soberanía y dignidad nacional».
«La posición de México en la mesa de renegociación del TLCAN continuará siendo seria y constructiva, siempre poniendo el interés nacional por delante y buscando un resultado en el que los tres países norteamericanos ganen».
«México no negociará el TLCAN, ni ningún otro aspecto de la relación bilateral, por medio de las redes sociales o los medios de comunicación», argumentó la SRE. Sobre las críticas de Trump a la seguridad en el país, la cancillería declaró que es un problema compartido que sólo terminará si se tratan sus causas de raíz: la alta demanda de drogas en Estados Unidos y la oferta desde México y otros países.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO