Ebrard pidió una investigación exhaustiva por los hechos del 1 de enero
La SRE pidió que se investiguen los hechos de la madrugada del 1 de enero en el que personal de la patrulla fronteriza lanzó gases lacrimógenos a migrantes que se encontraban en territorio mexicano
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática a la Embajada de Estados Unidos con el fin de pedir mayor información sobre los hechos ocurridos el pasado 1 de enero entre los límites de San Diego, California y Tijuana, Baja California, en el que la patrulla fronteriza lanzó gases lacrimógenos a migrantes que intentaban cruzar la frontera con Estados Unidos.
En la misiva, el organismo en el que se encuentra al frente Marcelo Ebrard, solicitó que se realice una investigación exhaustiva, así como de los hechos ocurridos el pasado 25 de noviembre en la misma zona.
Asimismo, lamentó que los hechos se registraran en la frontera con México, aunque recalcó que no buscará disminuir la seguridad de los migrante, en el texto se lee: « México reiteró su compromiso para salvaguardar los derechos humanos y la seguridad de todas las personas migrantes».
Del mismo modo, convocó al Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos para que se realice una reunión del Consejo de Prevención de Violencia Fronteriza.
Asimismo, detalló que mantendrá el enfoque de cooperación con el fin de que se atienda el fenómeno migratorio entre las dos naciones norteamericanas, pues la SRE considera que es responsabilidad compartida.
La madrugada del pasado 1 de enero agentes fronterizos lanzaron gases lacrimógenos a un grupo de migrantes en el momento que intentaban cruzar de la ciudad de Tijuana a la ciudad de San Diego.
Uno de los migrantes devolvió el gas hacia territorio estadounidense, por lo que Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos los calificó como un contingente de migrantes «violento». La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, informó sobre el hecho: «Los agentes desplegaron humo, gas pimienta y gas CS en una posición en contra del viento (…) y al sur de la valla fronteriza. Los despliegues no estaban dirigidos a los migrantes que intentaban ingresar al lado de Estados Unidos o en la línea de la cerca».
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO