mexico-ultimo-en-acceso-a-universidad-la-ocde
En nuestro país, sólo dos de 10 adultos mayores de 25 años han tenido acceso a una carrera universitaria. Foto: El Universal.

En nuestro país, sólo dos de 10 adultos mayores de 25 años han tenido acceso a una carrera universitaria.

México continúa como una de las naciones con una mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan.

El documento llamado Panorama de la Educación 2017, generado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha arrojado un resultado impactante: México ocupa el último lugar entre los países miembros de la organización en dar acceso a la educación superior a las personas mayores de 25 años de edad.

De acuerdo con el documento, sólo dos de cada 10 adultos mexicanos han tenido acceso a estudiar una carrera universitaria, el promedio más bajo para los países afiliados a la OCDE. México también tiene otro dato sobresaliente en el estudio titulado Panorama de la Educación 2017: es una de las naciones con una mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan, y por ello, nuestro país ocupa el octavo lugar de la lista.

Entre los países con más altas tasas de estudios de nivel universitario se encuentran Corea, Canadá, Japón, Reino Unido y Luxemburgo, países en los cuales entre el 70 y el 51% de sus habitantes estudiaron la licenciatura o el posgrado; el promedio de la OCDE es de 43%. México se encuentra al fondo de la tabla con 22% de la población de entre 25 y 64 años con educación superior hasta 2016, lo que representa «la proporción más baja entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos».

En cuanto a los jóvenes que no estudian o trabajan, México también continúa en los primeros lugares de la OCDE: en 2016, la tasa de ninis era de 22.1% de la población, tomando en cuenta a las personas de entre 18 y 24 años de edad. Un año después, la cifra se elevó un punto porcentual al pasar a 23.2%.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO