México y Canadá dispuestos a seguir con el TLCAN
México y Canadá dispuestos a seguir con el TLCAN

Este jueves, el presidente mexicano recibió al primer ministro canadiense en Palacio Nacional.

Trabajaron en privado con sus comitivas, encabezadas por el canciller, Luis Videgaray, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, por la canciller canadiense Chrystia Freeland, y por su ministro de Comercio Internacional, François Philippe Champagne.

En reunión sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre el gobierno mexicano y canadiense, los homólogos de dichos países dejaron claro que no harán caso de las voces al margen de las mesas de negociación.

El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, advirtió que México «pone su apuesta, su interés, por lograr un buen acuerdo, pero será importante que este acuerdo sea positivo y bueno para las tres partes, no lo puede ser solo para una, ni podemos ser rehenes de una sola posición, queremos realmente lograr un buen acuerdo».

De igual manera, Justin Trudeau aseveró: «Nosotros nos tomamos este proceso de manera seria y diligente, y tendremos en cuenta las propuestas que se pongan sobre la mesa; continuaremos trabajando de manera responsable porque ese es nuestro enfoque como canadienses y porque sabemos que existe un camino y la oportunidad de crear éxito para los ciudadanos de los tres países».

Sobre los bajos salarios en México, Peña Nieto, mencionó que el país no quiere ser competitivo por esa condición, sino por tener mano de obra calificada, por ser productivo y competitivo para integrar cadenas de valor en el TLCAN.

«Estamos de acuerdo en que es necesario invertir para crear oportunidades de éxito, y la inversión es la mejor manera de mejorar la situación económica. Hay que tener en cuenta las condiciones de trabajo y de sueldo. Estas son buenas maneras de conseguir nuestros objetivos, de mejorar la vida de todos los ciudadanos».

Asimismo, los dos mandatarios destacaron los alcances de la relación bilateral en materia de inversiones, por la eliminación de visas por parte de Canadá, la aportación de los trabajadores temporales mexicanos a la economía de aquel país, el incremento del turismo y el intercambio educativo.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO