Los mexiquenses radicados en Estados Unidos parecen no estar interesados en participar en las elecciones para la renovación de la gubernatura del Estado de México, pues, a un mes del cierre de la lista nominal en esa nación, sólo 70 personas han sido autorizadas para participar en los sufragios del próximo 4 de junio.
De acuerdo con Joaquín Rubio, vocal ejecutivo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, al menos 10 mil personas han mostrado su interés de participar en las elecciones mexiquenses en dos modalidades: quienes tramitaron su plástico en embajadas mexicanas y quienes aún conservan su credencial vigente.
«Estamos haciendo, por parte del INE, la promoción en el exterior, pero también el IEEM está haciendo su trabajo en el exterior, desgraciadamente, no hemos tenido la respuesta que esperábamos», reconoció.
En el primer caso, el Instituto Nacional Electoral tiene contabilizadas a siete mil personas que han recogido su credencial, la cual fue tramitada en oficinas de nuestro país ubicadas en Estados Unidos, pero un grupo de sólo 800 personas las han activado.
De éstos, 87 solicitaron su credencial mediante embajada y, hasta el momento, sólo 53 podrán votar, pues han cumplido con todos los requisitos que marca la ley electoral.
La cifra total de autorización para votar la completan los mexiquenses que emigraron recientemente y que cuentan con su credencial vigente en Estados Unidos. De ellos, un grupo de 60 personas han sido contabilizadas por el INE, pero sólo 17 tienen derecho.
Las elecciones del próximo 4 de junio serán las primeras en las que los emigrantes del Estado de México podrán elegir al gobernador mexiquense desde la nación norteamericana, pues en las contiendas de los años 2006 y 2012 lo realizaron, pero sólo para las votaciones presidenciales.
HOY NOVEDADES / ESTADO DE MÉXICO