La miel producida en Hidalgo se exporta a varios países de Europa
El negocio de la miel en Hidalgo no sólo va en aumento, sino que ha comenzado a diversificarse
En dos años, indígenas del municipio San Felipe Orizatlán, en Hidalgo, han exportado alrededor de ocho toneladas de miel de abeja a países de Europa y América de Norte.
Enrique Simón Romero, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), informó que en dicho municipio son ya 120 familias las que a través del autoempleo han logrado ingresos por más de 1 millón de pesos.
Además, Romero detalló que la miel «Made in Hidalgo» ha sido ampliamente aceptada en los países europeos Francia e Italia, así como en Estados Unidos. Igualmente resaltó que el Gobierno estatal ha apoyado a los indígenas de este municipio para desarrollar su negocio, el cual, «ya están diversificando».
«Afortunadamente hemos tenido un gran cobijo a los productores con este programa y ya los estamos involucrando con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para que puedan ver el tema de las marcas», expresó el funcionario.
La diversificación del producto, agregó Enrique Simón, se da a través de la elaboración de dulces, jarabes y propóleo, es decir, «ya están transformando la miel, lo cual genera más recursos para la población, pues amplían el mercado».
En cuanto al apoyo que el gobierno les está dando, indicó que «ese dinero no solo se queda ahí, se tiene que reinvertir. Al principio el gobierno les dotó de infraestructura y ahora ellos la están ampliando», concluyó.
HOY NOVEDADES/HIDALGO