El Centro Nacional de la Artes (Cenart) se engalana con la presencia de El cruce, una puesta en escena que trata de cerca el tema migración. Este fenómeno tan propio de las últimas décadas que se compone de muchas y variadas partes, con múltiples aristas por conocer e investigar. Una realidad cruel y tenebrosa que día a día se agudiza más en la frontera de nuestro país con Estados Unidos a raíz de la llegada a la presidencia de Donald Trump.
Esta obra está montada por el Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y está basada en el texto de Alejandro Román. Tras su estreno en Culiacán y una gira por Colombia, El cruce llega a este recinto de la capital del país.
El Premio Nacional de Teatro Óscar Liera 2010 reconoció a esta puesta en escena, la cual está dedicada a la memoria de Javier Valdez, periodista del periódico La Jornada que fue asesinado. En total será una docena de presentaciones las que tenga El cruce en el Cenart.
Las travesías por las que pasaron cinco personajes en su intento por cruzar la frontera norte son retratadas sobre el escenario en forma de monólogos. Al respecto, Lázaro Fernando Rodríguez, director de la obra, declaró: «Cinco personajes suspendidos en el tiempo y el espacio, quienes revelan su pasado, sus anhelos y afectos».
Mientras tanto, la investigadora Rocío Galicia, externó sobre la obra del dramaturgo: «Se trata de un texto en el que Román hace malabarismos con el lenguaje, renuncia a las acotaciones, apuesta por la hibridación entre teatro y poesía, condesa o dilata la acción, muestra múltiples visiones de un acontecimiento, investiga densidades del tiempo y el espacio, y escudriña en la sangre, el dolor, lo putrefacto y la muerte».
La temporada en el recinto ubicado en Tlalpan y Churubusco termina el domingo 13 de agosto. Así que puedes ir cualquier jueves y viernes a las 20:00 horas, o sábado a las 19:00 y domingo en punto de las 18:00.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA