MIGRANTES CONTRA EL CALOR EN SONORA-ARIZONA

Factores como las altas temperaturas en el desierto o evitar que los vea «la migra» en canales de riego agrícolas o zonas montañosas son sólo algunos de los riesgos que los migrantes deben afrontar para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

Integrantes del Grupo Beta en Nogales, Agua Prieta y San Luis Río Colorado, policías y corporaciones de Protección Civil mantienen campañas de advertencia a los paisanos sobre estos peligros, en particular en el desierto,  por sus temperaturas arriba de los 40 grados centígrados durante el día.

Los migrantes están conscientes de este riesgo, como platica el guanajuatense Miguel Morales, quien comentó: «Ya está haciendo bastante calorcito aquí, por eso nos dijeron que nos van a cruzar por la noche».

Entrevistado en el parque Benito Juárez de la frontera de San Luis Río Colorado, dijo que saben que esta región entre Sonora y Arizona es muy calurosa, por eso, antes de aventurarse, deben cargar bastante agua potable.

Aunque eso lo toman como parte del recorrido y de lo que deben pasar, mencionó que «desde que nosotros nos salimos de nuestra casa para ir a Estados Unidos, sabemos que vamos a pasar por cosas difíciles y uno se hace a la idea».

Mencionó que ahora apenas intentará el cruce al otro lado, porque quiere trabajar en la construcción en California, donde ya viven unos parientes y le aseguran que puede ganar más de 800 dólares por semana de peón.

En un comunicado, la corporación de Estados Unidos precisó que, el pasado 22 de febrero, detuvieron dos intentos de contrabando de personas durante el fin de semana de vacaciones, en el puesto de control de inmigración en la carretera Interestatal 19, cerca de Amado, Arizona.

Dijo que el primer incidente ocurrió el sábado, cuando un ciudadano estadunidense que conducía un vehículo marca Hyundai Accent entró en el carril de inspección primaria y un canino alertó a la parte trasera del vehículo.

Posteriormente, los agentes descubrieron a dos varones mexicanos, quienes estaban de manera ilegal en Estados Unidos en el maletero trasero del vehículo.

HOY NOVEDADES / SONORA