Japón anunció su respaldo a Guaidó al no ver satisfechas sus demandas.

Trump y Guaidó han puesto el sábado como fecha límite para que Maduro permita la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela.

A casi un mes de que Juan Guaidó se erigiera como presidente interino de Venezuela, varios países se han sumado a él reconociéndolo como mandatario, el último que se sumó a esto fue Japón, nación que en primera instancia se pronunció a favor de Nicolás Maduro pero que al ver ignorada su petición de comicios anticipados, ha optado por apoyar al presidente provisional.

Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores, Taro Kono en una conferencia de prensa, en la que dijo: «Nuestro país pidió elecciones anticipadas (…) pero desgraciadamente las elecciones todavía no se han celebrado».

Por su parte, Guaidó continua invitando a su reconocimiento y, en su más reciente intento, solicitó al presidente de México cambiar su posicionamiento respecto a la crisis política que atraviesa Venezuela. Además, pidió a militares que dejen entrar la ayuda humanitaria que se encuentra en la frontera con Colombia, llevada hasta ahí por varios países, entre ellos Estados Unidos.

«La orden está dada. De nuevo señores de la Fuerza Armada: permitan que entre la ayuda humanitaria, tienen la oportunidad de ponerse del lado de la Constitución, de las necesidades de la gente», dijo Guaidó. A él se sumó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien solicitó a los mandos militares venezolanos abandonar a Maduro, de lo contrario «No encontrarán un puerto seguro. Ni una salida fácil. Lo perderán todo».

«El fin del socialismo ha llegado en nuestro hemisferio y finalmente en muchos lugares del mundo. Los días del socialismo, del comunismo, están contados no solamente en Venezuela. En Nicaragua y en Cuba también», sentenció.

Cabe recordar que Guaidó y Trump han puesto como fecha para el tránsito de la ayuda humanitaria el sábado 23 de febrero, día en el que un paso en falso por parte de Colombia, Venezuela y Estados Unidos podría derivar en un conflicto. Ante las solicitudes hacia los mandos militares venezoloanos, estos han ratificado su obediencia a Maduro y han dicho que se declaran en alerta ante la entrada de víveres a su país.

«Reiteramos irrestrictamente, obediencia, subordinación y lealtad (…) Aquí tenemos presidente, aquí tenemos comandante en jefe, Nicolás Maduro», afirmó el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino. Además, dijo, la Fuerza Armada repudia la implementación de un gobierno «títere» y que, de entrar a Venezuela, « Van a tener que pasar por estos cadáveres».

HOY NOVEDADES/MI MUNDO