Una vez más Morena se adelantó a la oposición (PRI, PAN y PRD) y Movimiento Ciudadano con la definición de su proceso interno, teniendo ya hasta a los candidatos para definir a su contendiente de cara a las próximas elecciones estatales.
– CDMX: Clara Brugada, Mariana Boy, Omar García Harfuch y Hugo López Gatell
– Chiapas: José Manuel Cruz Castellanos, José Antonio Aguilar Castillejos, Sasil de León y Rosy Urbina.
– Morelos: Víctor Mercado Salgado, Sandra Anaya Villegas, Rabindranath Salazar y Margarita González Saravia.
– Guanajuato: Ricardo Sheffield, Ernesto Prieto, Alma Alcaraz y Antarez Vázquez.
– Veracruz: Rocío Nahle, Claudia Tello, Zenyanzen Roberto Escobar y Eric Cisneros Burgos.
– Yucatán: Rocio Natali Barrera Puc, Verónica Camino Farjat, Joaquín Huacho Díaz Mena y Jazmín Villanueva Moo.
– Tabasco: Javier May, Mónica Fernández Balboa, Yolanda Osuna y Raúl Ojeda.
– Jalisco: Clara Cardenas, Carlos Lomelí, José María Martinez, Flor Elizabeth Michel.
Puebla: Julio Huerta, Rodrigo Abdala, Olivia Salomón y Lizeth Sánchez.
Por otra parte, el Frente ya tuvo la experiencia del aspirante presidencial, y aunque ahora tuvo una respuesta más rápida, lograron definir su proceso interno, aunque falta ver si esta vez llegarán a concluirlo o nuevamente habrá declinaciones o dedazos.
Distribuyeron las nueve entidades según evaluaciones internas por medio del historial, la infraestructura, la afiliación y los perfiles de los candidatos, determinando dónde tienen las mayores chances de ganar las gubernaturas en juego, según lo demostraron en sus mandatos anteriores.
Aunque Morena y la oposición dan destellos de su organización, Movimiento Ciudadano (MC), apenas definió la convocatoria para elegir a su candidato presidencial para las elecciones de 2024, el cual quedará listo el 20 de enero del próximo año. Pero falta ver cómo le harán en las gubernaturas.
El 3 de noviembre cuando se produzca el registro de los aspirantes y el día 6 del mismo mes, se determinará la procedencia del registro de los aspirantes a la presidencia.
El partido naranja señaló que una vez procedentes los registros de los aspirantes, podrán iniciar precampañas del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024.
Además, las personas precandidatas deberán entregar un informe de actividades de precampaña a más tardar el 19 de enero de 2024.
Hay que estar a la expectativa de Movimiento Ciudadano (MC) quien no presentó candidatos en las elecciones del 4 de junio en el Estado de México y Coahuila, argumentando un pacto entre el PRI y Morena, que por primera vez ha reunido fuerza suficiente para disputar al tricolor el poder, principalmente en el Estado de México.
Me interesa tu opinión, escríbeme en redes sociales, estoy como @federicoreyestv