FOTO: REUTERS

Estará disponible hasta el próximo  6 de octubre.

Restablecer memorias es el nombre de la muestra del artista chino, quien aborda algunos de los perjuicios que ha dejado la violencia del estado en China y México.

A partir de mañana se podrá apreciar en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) la exposición Restablecer memorias, del artista chino Ai Weiwei. En esta muestra se incluye un mural dedicado a los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014, uno de los principales atractivos de la exhibición.

Esta exposición tiene como eje temático el sufrimiento que padecen México y China a raíz de la violencia gubernamental de la que son victima los habitantes de cada país; lo que Ai Weiwei hace es relacionar la historia de ambas naciones separadas por miles de kilómetros pero que tienen en común tal característica.

Cuauhtémoc Medina, comisario de Restablecer memorias, advirtió que la muestra «retrata violencias históricas en dos países con una historia común que es la historia de la humanidad».

Mientras tanto Ai Weiwei señaló: «Cada crimen que se produce deja un vacío. Este vacío es una ofensa contra la dignidad de los seres humanos y puede ser el origen de rencor y violencia. Nos toca a los ciudadanos demandar información y exigir la solución del caso».

Retratos de LEGO. Caso Ayotzinapa es el nombre de la obra que rinde tributo a los estudiantes de quienes desde hace más de cuatro años se ignora su paradero. Este mural (armado con un millón de piezas) interactúa en el mismo espacio con Salón ancestral de la familia Wang.

Sobre por qué utilizó estas piezas de juguete, Ai Weiwei externó que obedece a que las imágenes de los rostros de los normalistas no son del todo nítidas, lo que se prestó para que «la sensación de píxel» que brindan los legos.

Tras concluir su periodo de exhibición en el MUAC, la exposición se trasladará a Monterrey, en donde estará disponible del próximo 28 de noviembre a marzo de 2020.

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA