MUJERES MIGRANTES SUFREN POR SUS FAMILIAS

Una mujer repatriada originaria de Sonora compartió que una de las circunstancias más difíciles es separarse de sus hijos, pero una esperanza para este tipo de casos es la apertura de centros de atención jurídica en los consulados de Arizona.

Entrevistada en la frontera de San Luis Río Colorado, la paisana de Sinaloa y deportada de Arizona, María Hernández, comentó que «es muy difícil para una mujer andar sola, pero me detuvieron y me mandaron a México».

Sentada en una banca del Parque Benito Juárez, relató que «lo peor es no saber de mis hijos, si están yendo a la escuela, si están comiendo bien o dónde andan», aunque es un alivio saber que los cuida su hermana en el vecino país.

Explicó que sufre por varias situaciones, la de carecer de recursos para andar en el lado mexicano de la frontera, desconocer cuándo se va a reencontrar con su familia y, además, de que cuando la ven sola algunos hombres quieren aprovecharse.

«Discúlpame pero cuando se acerca la gente luego luego piensas qué es lo que quieren. No les puedes decir que andas sola y que fuiste deportada, porque luego se les ve el lado»cx, manifestó la migrante.

Con voz desesperada y a veces a punto del llanto, refirió que tiene tres semanas en la frontera de Sonora, cuando puede se comunica con familiares en Estados Unidos, pero en realidad desconoce qué es lo que hará en el futuro.

Ante este panorama entre los connacionales repatriados, el Consulado de México en Nogales, Arizona, anunció este fin de semana que seis abogados especialistas en temas migratorios estarán disponibles para atender a los mexicanos que residan en el sur de Arizona.

Al inaugurar el Centro de Defensoría en dicho despacho, el cónsul mexicano, Ricardo Santana Velásquez, explicó que se dará asistencia legal a los connacionales, en este plan que incluye a los 50 consulados mexicanos en territorio estadounidense.

«Estará conformado de tres etapas, la primera por la asistencia jurídica que contará con una red de abogados con el Programa de Asistencia Legal para Mexicanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que litigantes especialistas en temas migratorios reciban casos de mexicanos para asesorías», detalló.

HOY NOVEDADES / SONORA