El mundo perdió a una de las mentes más brillantes de los últimos años.
Hawking fue considerado una de las mentes más brillantes y respetables de los últimos tiempos, además de ser invitado a participar en algunas series de televisión.
A la edad de 76 años, el astrofísico Stephen Hawking, uno de los científicos más influyentes en el mundo, creador de la teoría de los agujeros negros y autor de los libros Breve historia del tiempo y, Del Big Bang a los agujeros negros.
La información fue difundida por el portavoz de la familia Hawking y conformada posteriormente por los hijos del físico: «Estamos profundamente entristecidos porque nuestro querido padre haya fallecido hoy (…) Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán muchos años», mencionaron.
Hawking fue diagnosticado con esclerosis lateral a la edad de 22 años, desde ese entonces la vida del científico cambió, y a partir de 1985 quedó postrado en una silla de ruedas, obligado a comunicarse mediante un sintetizador de voz, cuestión que no mermó los estudios y avances en la ciencia que lo llevaron a ser considerado una de las mentes más brillantes nacidas en siglo pasado.
Debido a sus constantes investigaciones y al interés que generaron cada una de ellas, Hawking llegó a participar en diversos programas de televisión, incluyendo series televisivas que, a manera de homenaje, incluyeron su imagen, tal es el caso de The Big Bang Theory, Los Simpson y Star Trek.
Una de las últimas investigaciones y declaraciones del científico inglés estuvieron enfocadas a la creación del universo, con una mente maestra que pudiera estar detrás de todo, aunque Hawking nunca dejó de mostrar su ateísmo; además de considerar que después del big bang que dio origen al universo, se crearon varios agujeros negros, razón que impulso su obsesión por estos fenómenos y que culminó con un libro sobre el tema.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO