El festival se llevará a cabo del 31 de mayo al 28 de junio
En esta ocasión el festival tendrá como eje principal «la fiesta», pues ésta ha servido como un lugar de resistencia para la comunidad LGBTTTI
El 32 Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS) se llevará a cabo del 31 de mayo al 28 de junio en el Museo Universitario del Chopo y sedes alternas. En esta ocasión el eje principal del evento será «la fiesta» vista como un espacio de resistencia y transgresión.
Salvador Irys, organizador del encuentro, remarcó que el festival se mantiene en su línea de abordar temas y problemáticas relacionados con la comunidad LGBTTTI, por lo que en la edición de este año se hará una exploración de los actos subversivos y espacios festivos que apuestan a un cuestionamiento ante los procesos políticos, sociales e históricos de las últimas décadas.
«Queremos recordar el medio siglo de los hechos en el bar Stonewall en New York hasta los 41 años de la primera salida de un contingente gay a las calles de la Ciudad de México. Este año decidimos hablar de las fiestas, un espacio desdeñado a veces por la misma comunidad. Han sido espacios que han acompañado al movimiento LGBTTI. En la década de los 80 (del siglo pasado), cuando no era permitido tomarse de la mano en la calle ni darse besos, esos espacios se volvieron geografías de resistencia para esa comunidad. Queremos hacer analogías y hablar de sus aportaciones», dijo.
La inauguración del encuentro estará a cargo de la muestra colectiva multidisciplinaria «Viviendo de noche», curada por el fotógrafo Armando Cristeto. En ella se podrán encontrar desde pinturas hasta fotografías y archivos documentales que hacen una revisión de los espacios recreativos que han acompañado al colectivo mexicano LGBTTTI en los años recientes, ya sea de manera clandestina o pública.
En la parte musical, se tendrá la participación de la cantante Zemmoa, la Dj Chela Rivas y el espectáculo de cabaret Drag Queen en homenaje a las Hermanas Vampiro.
También se tendrán obras de teatro en las que se escenificarán los montajes de Master Class con María Callas, Escaleno, Los caballeros las prefieren presas y La Salvaja.
Además, se festejarán los 40 años de la publicación de la novela El vampiro de la colonia Roma, de Luis Zapata, con la presentación de una reedición, una conferencia y una lectura dramatizada, al igual que se realizarán conferencias sobre El Baile de los 41 y La vela muxe.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA