En esta exposición, artistas dejan atrás el folclor y enfrentan las problemáticas de sus poblaciones.
Cerca de 21 artistas coinciden en sus tématicas: desarraigo, autonomía, castellanización obligada y despojo.
El Museo Universitario del Chopo presenta la exposición Los huecos del agua en la que 21 artistas de pueblos originarios cuestionan el status quo mediante instalaciones que, defienden, está permeado de política, sin folclor ni artesanías.
Para esta instalación, fueron montadas 93 piezas que dan muestra de las características de arraigo presentes en todos los pueblos originarios, que van desde la autonomía, la defensa y extinción de sus lenguas, así como problemáticas como la pérdida de territorio y el daño a la naturaleza.
Artistas como Andy Medina, de origen zapoteco; José Chi Dzul, maya yucateco; Ana Hernández, de Tehuantepec; Darío Canul, del colectivo Tlacolulkos, provenientes de Tlaloluca y Octavio Aguilar, de Santiago Zacatepec, Oaxaca, apelan al videoarte, grafiti, mural, escultura y pintura para dejar atarás el estigma folclorista que se da normalmente al arte popular, para hablar sobre el desarraigo, la violencia y la explotación.
Sobre esta instalación, la curadora de la misma, Itzel Vargas Plata indicó que el conocimiento que tenemos de los pueblos originarios ha sido focalizado por el Estado, pero enfatiza que es necesario verlos desde otras perspectivas. «La exposición significó un reto muy fuerte, no quería que fuera folclorista o idealista, la artesanía no era el tema».
Así mismo, aseguró que lo que buscó mostrar en esta exposición son las obras representativas, «que se vinculan con reflexiones más allá de la práctica artística». Además, comenta, sirve como un espacio en el confluyen ideas que terminan por coincidir en hechos como la castellanización forzada, el lingüicidio, los problemas ambientales, entre otros.
Los huecos de agua se exhibe actualmente en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera. Está abierto al público de miércoles a domingo en un horario de 11:30 a 19:00 horas.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA