La historia del Museo Universitario es harto singular. La Universidad Autónoma de Puebla se encontraba en la búsqueda del lugar en dónde ubicar este recinto, por lo cual el 11 de diciembre de 1983 decide que sería la Casa de los Muñecos quien recibiría esta distinción de albergar este recinto.
Sin embargo, «debido a los diversos usos que tuvo el inmueble, fue necesario remover varias estancias y paramentos hasta lograr prácticamente la distribución actual». La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) –administradora y encargada del recinto– ha mantenido el lugar con piezas y aparatos científicos que han conformado la base de las escuelas hoy existentes, esto desde la fundación del Colegio del Espíritu Santo y durante toda su existencia, la institución se ha enriquecido con diversas
La institución poblana de educación superior señala sobre este icónico museo: «Son más de cuatro mil piezas las que conforman las colecciones de pintura, muebles, yeserías, grabados, fotografía y acuarelas que provienen del Colegio del Espíritu Santo, la Academia de Bellas Artes o donaciones».
Miguel Cabrera, Agustín Arrieta, Diego de Borgraf, José Manzo, José Juárez, Cristóbal de Villalpando, José Luis Rodríguez, Alconedo, Juan Tinoco, Luis Berrueco y Jerónimo de la Portilla son algunos de los pintores de lo que se tienen obras exhibidas en este espacio. Además, cuenta con algunas piezas donadas por pintores contemporáneos que han expuesto en las salas.
«Este hermoso recinto cuenta con espacios para galerías de exposiciones temporales, un auditorio y tres patios que dan amplitud a las instalaciones».
HOY NOVEDADES/CULTURA PUEBLA