MUSICOS POLACOS SE PRESENTARÁN CON LA SINFÓNICA DE YUCATÁN

Los músicos de origen polaco Piotr Sulkowski, en calidad de director huésped, y el concertino de la Filarmónica de la UNAM y uno de los más destacados violinistas del país, Sebastian Kwapisz, se presentarán con la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

Ambos formarán parte de una apuesta musical que presentará obras del polaco Feliks Nowowiejski (1877-1946) y del austriaco Erich Wolfgang Korngold (1897-1957) y el cartel será completado con uno de los clásicos de mayor arraigo en la historia de la música: la “Quinta Sinfonía” de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Los conciertos serán los días 10 y 12 de febrero, a las 21:00 horas y a las 12:00 horas, respectivamente, en el Teatro Peón Contreras, ubicado en pleno corazón de la capital yucateca.

Según un comunicado difundido por la agrupación musical, los asistentes podrán apreciar el trabajo de grandes artistas del podio y escuchar novedades, en este caso la obertura de la ópera “Leyenda Báltica” de Nowowiejski y el “Concierto para violín opus 35” de Korngold.

En lo que será el cuarto programa de su 27 temporada de conciertos, la OSY volverá a contar con la batuta de Piotr Sulkowski como director invitado, luego de la gran aceptación del público a su labor de orquestación en los años 2012, 2013 y 2016.

Reconocido por su trabajo al frente de destacadas compañías de ópera, como la de Cracovia y el de Wildwood de Arkansas, Estados Unidos, y recipiendario de la estatuilla “Lo mejor de lo mejor” por la difusión de la cultura de su país, Sulkowski espera refrendar la aceptación del público yucateco.

Sebastian Kwapisz, originario de Polonia, también marca su retorno con la OSY luego de su presentación como solista en 2015. Como resultado de sus cualidades con el violín, fue concertino de la Sinfónica Carlos Chávez, la Filarmónica de Querétaro y la Camerata de Coahuila; en la actualidad ejerce el mismo cargo con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM).

Kwapisz fue alumno de grandes intérpretes de la cuerda como el francés Pierre Amoyal y el ruso Mikhail Tolpygo. Son memorables sus recitales en diferentes ciudades de Europa. Obtuvo en el 2000 la Medalla Mozart y ofrece conciertos con dos violines de gran factura: un Julio Cesare Gigli y un Johannes Uberlicus Eberle.

Kwapisz interpretará el rol solista del “Concierto para Violín opus 35” del compositor austriaco, una obra compuesta en 1945, prácticamente en los estertores de la II Guerra Mundial, de grandes dimensiones sonoras, tanto por la participación de orquesta como de los despliegues de mucha técnica que requiere del solista.

Escrita en tres movimientos, Moderato nobile, Romanze y Allegro assai vivace, el Concierto ocupa un lugar prominente en el repertorio de obras creadas para el violín, al lado de las existentes compuestas por Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Tchaikovsky y Sibelius.

En el colofón del programa, la OSY dará paso a una de las obras cumbres del género sinfónico, una de las partituras más interpretadas por las orquestas del orbe, arquetipo del genio creador y una de las más influyentes en la historia de la música: La “Quinta Sinfonía en Do Menor opus 67” de Beethoven.

Estrenada en el Theater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, la obra representa el triunfo de la creación y la vida sobre el destino funesto y la desesperanza, cuando el compositor enfrentaba ya los problemas de la sordera y la ocupación de la capital austriaca por las tropas napoleónicas.

HOY NOVEDADES / CULTURA