El pasado miércoles, el Estado de México llevó a cabo diversas actividades que resaltaron la importancia del Encendido del Fuego Nuevo para los pueblos indígenas, durante la 30 edición del Festival del Quinto Sol.
Este proyecto impulsado con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la entidad tiene como objetivo fortalecer, promover y difundir el conocimiento del pasado, las raíces históricas y la cosmogonía de los antiguos mexicanos.
De acuerdo con las tradiciones, el fuego nuevo representa el inicio de un nuevo ciclo de vida con danza y música en un encuentro fraternal que renueva la tradición del nacimiento del Quinto Sol.
Los visitantes apreciarán las expresiones culturales más arraigadas en las más de 416 actividades que integran el programa general, que se desarrollarán en más de 83 municipios de la entidad.
Al propiciar la apertura de espacios para la manifestación de sus valores culturales, con pleno respeto a sus usos y costumbres, este espacio ha congregado a la población de los cinco grupos indígenas de la entidad: matlatzinca, mazahua, náhuatl, otomí, tlahuica.
HOY NOVEDADES / EDOMEX