Más de mil figurillas se exhiben en el Antiguo Colegio
Nacimiento: miradas en el tiempo llega a San Ildefonso

Más de mil figurillas se exhiben en el Antiguo Colegio

La exposición estará disponible hasta el próximo 3 de febrero de 2019.

El Antiguo Colegio de San Ildefonso inauguró la exposición Nacimiento: miradas en el tiempo, la cual está compuesta por una colección superior a las mil figuras de barro pintado en estilo figurativo-expresionista; disponible al público hasta el próximo 3 de febrero de 2019.

Las piezas pertenecen al trabajo del artesano Felipe Nieva, oriundo de Orizaba, Veracruz, quien dedicó su vida a la elaboración de las figurillas que representan el nacimiento del niño Jesús. Sin embargo, no es el único acontecimiento bíblico plasmado en su obra, también se encuentran representaciones que pertenecer a 50 pasajes de la biblia, del Antiguo y Nuevo Testamento.

La muestra llegó a San Ildefonso a propósito de las fechas navideñas y gracias a la colaboración de la Fundación Amparo y Manuel, dueños de la colección desde 1981, la cual refleja 50 años de trabajo del artista y parte de los momentos bíblicos más importantes, como Adán y Eva en el paraíso, el arca de Noé, David y Goliat y la infancia de Jesús.

La responsable de las exposiciones que se presentan en Sal Ildefonso, Verónica Herrera, reconoció el detalle en cada una de las esculturas, además de la técnica utilizada por su creador, «primero realizaba un esqueleto de alambre y después empezaba a malearlo con el barro, posteriormente dejaba que se secaran y empezaba con la pintura», señaló.

Sin embargo, pese al gran trabajo y a la extensa colección del artista, poco se sabe de su biografía, salvo que nació a finales del siglo XIX, comenzó a fabricar estas figurillas cuando tenía 17 años, se casó y murió (sin descendencia) a los 90 años y en 1981 se la vendió a Amparo Espinosa.

Desde entonces la muestra se ha presentado en varios recintos del país, aprovechando su temática y la precisión de cada figurilla se convirtió en un atractivo para muchas personas, por ello fue traída al corazón de la Ciudad de México, donde será acompañada por una serie de actividades de temporada, como la pastorela El contrario Luzbel, una pastolera anónima del siglo XVII: la cita será el 18 y 19 de diciembre, en punto de las 20:30 horas.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA