Italia, el gran opositor de Europa
Naciones europeas reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela

Italia, el gran opositor de Europa

Hasta el momento, 14 gobiernos europeos han reconocido la presidencia interina de Guaidó.

Este lunes terminó el plazo de 10 días otorgado por algunas potencias europeas al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para que hiciera un llamado a nuevas elecciones o de lo contrario reconocerían a Juan Guaidó como presidente interino.

Por lo anterior, los gobiernos de España, Francia, Reino Unido y Alemania, entre otros, emitieron diversos comunicados para reconocer a Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, algo que le entregaría el poder para convocar a elecciones presidenciales y desconocer el régimen de Maduro.

«Quiero manifestar, una vez más, que la posición común en el ámbito de la Unión Europea ha sido consensuada a iniciativa del gobierno de España con distintos países europeos», manifestó el mandatario español, Pedro Sánchez. Hasta el momento son 12 las naciones de Europa que han reconocido a Guaidó.

Sin embargo, para Maduro se trató de un «ultimátum de chantaje», por lo que calificó de «nefasta» para las relaciones entre España y Venezuela, la decisión tomada por el presidente Sánchez. Cabe recordar que desde que inició el plazo para que Maduro convocara a elecciones, éste se negó a abandonar el poder: «No acepto ultimátums de nadie», fue su respuesta.

En esta misma línea, Maduro aseguró haber enviado una carta al Papa Francisco, bajo la consigna de solicitar el apoyo del Vaticano en los procesos del diálogo. «Ojalá tengamos una respuesta positiva», señaló Maduro,  al tiempo que recordó la postura de México y Uruguay, países que impulsan el diálogo en Venezuela como una forma de resolver el conflicto político-social actual.

Hasta el momento, con los nuevos pronunciamientos en Europa, son 14 naciones que reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado: Albania, Alemania, Austria, Dinamarca, España, Francia, Georgia, Holanda, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido  y Suecia. El gran ausente, Italia (apoyado por Grecia), bloqueó las posibilidades para que la Unión Europea emitiera un comunicado conjunto sobre el tema de Venezuela: «Hay algunos que siguen todavía oponiéndose», mencionó el ministro de Exteriores español, Josep Borrell.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO