El Cronista - Ningún cargamento de ayuda humanitaria entró a Venezuela
El Cronista - Ningún cargamento de ayuda humanitaria entró a Venezuela

Se había notificado que el sábado entrarían toneladas de ayuda por las fronteras

Los disturbios entre policías y manifestantes dejaron varios heridos y algunos muertos, aunque la cifra es incierta aún

Pese a todos los anuncios, advertencias y discursos que aseguraban que este sábado entrarían varios cargamentos de ayuda humanitaria a Venezuela, proveniente de los Estados Unidos, ninguno de ellos pudo cruzar la frontera de Colombia, Brasil, Curazao o Puerto Rico. Mientras tanto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, continúa asegurando que esta acción se trata de un intento para invadir militarmente al país y derrocar su gobierno.

Aunque miles de voluntarios asistieron a la frontera entre Venezuela y Colombia para ayudar con la carga y descarga de los productos, esto provocó que militares y policías lanzaran gases lacrimógenos y balas de goma contra aquellos que intentaron romper los cercos militares en los puentes, acción que dejó decenas de heridos.

En el puente Simón Bolívar, una tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) embistió a varias personas que intentaban pasar hacia Colombia, atropellando a uno de ellos.

Sin embargo y de acuerdo con registros de Migración de Colombia, durante estos hechos por lo menos 60 miembros de cuerpos de seguridad, sobre todo policías, desconocieron a Maduro y dieron su apoyo a Juan Guaidó.

En el mismo puente dos camiones con ayuda humanitaria fueron incendiados por un grupo de manifestantes provocadores, y aunque las cajas pudieron ser salvadas, esto dejó a unas 20 personas lesionadas, incluida una niña.

En el paso de Las Tienditas hubo enfrentamientos entre militares y voluntarios, dejando varios heridos.

Holmes Trujillo, canciller de Colombia, afirmó que los incidentes dejaron un total de 285 lesionados, en su mayoría por gas lacrimógeno, de los cuales 255 son venezolanos y el resto colombianos. Por el contrario, el protector del estado de Táchira, Freddy Bernal, indicó que sólo hubo 42 heridos.

En la comunidad venezolana de Santa Elena de Uairén, en los límites con Brasil, cientos de voluntarios acudieron a la frontera, pero fueron repelidos por militares, lo que dejó al menos dos muertos y 31 heridos.

También un barco que zarpó de Puerto Rico con ayuda humanitaria para Venezuela, recibió amenazas de disparos por parte de naves venezolanas, por lo que tuvo que regresar a la isla.

Aun así, algunos medios indicaron que fueron muy pocas personas a pie o en vehículos los que pudieron ingresar con algunas cajas de ayuda a Venezuela.

Pompeo amenaza a Maduro

Tras los disturbios del sábado, por la noche de ese día, el Secretario de Estado estadounidenses, Mike Pompeo, aseguró que los días del presidente Nicolás Maduro «están contados»:

«Las predicciones son difíciles. Elegir los días exactos es difícil. Confío en que el pueblo venezolano garantizará que los días de Maduro están contados», señaló Pompeo a la cadena internacional de noticias CNN.

Además, dio a entender que Estados Unidos intervendrá de la manera en que sea necesario:

«Ahora es el momento de actuar en apoyo de las necesidades del pueblo venezolano desesperado. Nos solidarizamos con aquellos que continúan luchando por la libertad», agregó Pompeo.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO