Reforzarán la seguridad al sur del Estado de México, pero esperarán a la Guardia Nacional
No modificarán estrategia de seguridad en el Edomex

Reforzarán la seguridad al sur del Estado de México, pero esperarán a la Guardia Nacional

Niegan que el Edomex se encuentre en los primeros lugares de feminicidios a nivel nacional.

Ante la creciente ola de violencia que se vive en gran parte del territorio del Estado de México, el titular de la Secretaría de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, dio a conocer que se reforzará la seguridad en la región sur de la entidad.

Cabe recordar que en días pasados el edil del municipio de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, solicitó el apoyo de las autoridades estatales para detener la violencia en la zona, principalmente caracterizada por emboscadas a policías municipales, amenazas, enfrentamientos y ejecuciones a cargo de grupos criminales.

De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el mes de noviembre de 2018 se registraron los homicidios de 2 mil 760 personas en toda la entidad mexiquense, siendo la parte sur-este del estado la más afectada.

Pese a lo anterior, Ozuna Rivero afirmó que no es necesario modificar la estrategia de seguridad para el Estado de México; para ello se estará trabajando con la Secretaría de la Defensa Nacional y a la espera de la conformación de la guardia Nacional.

Es de señalarse que en los últimos días se tomaron nota de varias ejecuciones en la denominada Tierra Caliente, además de una serie de narcomantas aparecidas en distintos municipios del estado, según las autoridades, se deben al reacomodo de los grupos criminales.

Edomex al combate de los feminicidios

Según las declaraciones de Alejandro Ozuna Rivero, las cifras oficiales y no oficiales con respecto a los delitos de feminicidios en el país, no reflejan la verdadera situación de la entidad, la cual se ubica «todavía muy por debajo de la lista». A pesar de ello, el SESNSP ubica al Edomex como la demarcación con mayor cantidad de asesinatos de mujeres, 106 en 2018.

Sin embargo, las cifras no oficiales, presentadas por activistas y colectivos a favor de los derechos humanos y en contra de la violencia de género, han ofrecido datos que superan a los oficiales hasta en 160 por ciento, en todos ellos, el estado gobernado por Alfredo del Mazo se ubica en la deshonrosa primera posición.

Por algo existen 11 municipios mexiquenses con Alerta de Género y pese a las declaraciones de Rivero, quien recordó que en los últimos días se consiguió cinco nuevas sentencias condenatorias contra feminicidas, el inicio de 2019 comenzó con una serie de casos que cimbraron al Estado de México y evidenciaron la crisis de inseguridad que viven las mujeres en la entidad.

HOY NOVEDADES/EDOMEX