Arremete Bolsonaro contra gobiernos de izquierda de América Latina
Bolsonaro vuelve a los reflectores tras asegurar que América Latina ya no será de izquierda.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, Suiza, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a generar polémica al afirmar que «América Latina ya no será de izquierda».
Desde su ascenso a la presidencia de Brasil, Bolsonaro manifestó sus deseos de contrastar con los antiguos gobiernos brasileños, así como diferenciarse de sus homónimos de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro y Evo Morales, respectivamente, por lo que pidió el apoyo del FEM para terminar contra la «América Bolivariana».
«No queremos una América bolivariana como hace poco existía en Brasil con gobiernos anteriores. La izquierda no prevalecerá, lo cual es muy bueno no solo para América del Sur sino también para el mundo», aseguró Bolsonaro durante su discurso.
Como parte de su mensaje para intentar generar confianza en los inversionistas internacionales, el mandatario sudamericano afirmó que Brasil está de nuevo en el juego, por lo que se implementarán nuevas medidas que satisfagan a los intereses globales y ayuden a forjar nuevas relaciones comerciales con el mundo.
«Disfrutamos de la credibilidad para llevar a cabo las reformas que necesitamos y que el mundo espera de nosotros», mencionó el presidente después de recordar que recibió las riendas de su país en medio de una severa crisis moral y económica, pero que están luchando por resarcir.
Cabe recordar que algunas de las medidas y comentarios emitidos por el gobierno de Bolsonaro han provocado una serie de fuertes críticas en su contra, como lo fue la flexibilización de los requisitos para adquirir una licencia de portación de armas de fuego, o su postura referente al escepticismo del cambio climático o el desarrollo agrícola en la región del amazonas.
En este último tema, el presidente de Brasil recalcó que en su política, «el medio ambiente tiene que estar casado con el desarrollo (…) Pretendemos estar sintonizados con el mundo para disminuir el CO2, para la preservación del medio ambiente», por lo cual recordó que el 30 por ciento del territorio brasileño está compuesto por bosques, mientras que el 9 por ciento es ocupado para la agricultura y 20 por ciento para el sector agropecuario.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO