Tras la aplicación de la norma NOM-EM-167-SEMARNAT sobre verificación vehicular, un aproximado de 1.9 millones de automóviles perdieron el holograma cero, de julio a diciembre de 2016, lo que se traduce en una disminución del 49 por ciento.
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esos automotores tienen ahora calcomanías 1 o 2, lo que significa que casi 20 por ciento del parque vehicular que genera más emisiones deja de circular diario.
En un comunicado, explicaron que “con la NOM 167 se actualizaron procedimientos de verificación vehicular a la tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace 10 años por la industria automotriz en México”.
Ello permite, apuntaron, una verificación más rápida, clara y confiable para que circulen diariamente los autos que menos contaminen.
Señalaron que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia 167 será prorrogada sin cambio alguno seis meses más, toda vez que se encuentra en el proceso de consulta que establece la Ley de Metrología.
La disposición aplica para los automotores que usan gasolina, diésel, gas licuado de petróleo o natural, u otros combustibles alternos, incluido el transporte público federal y local y que circula en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
HOY NOVEDADES/NACIONAL