FOTO: EFE

El llamado del poeta se publicó en inglés el año pasado, consta de 625 páginas.

El autor de la biografía externó que aborda todos los matices de Neruda, «aspectos redentores e inspiradores y sus actitudes más crueles y problemáticas».

A los 65 años recibió el premio Nobel de Literatura y a los 67 dejó de existir en el mundo material. Hablamos de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, de quien Mark Eisner ha publicado la «biografía definitiva» tras 15 años de investigación.

El escritor estadounidense refirió que el libro aborda tres facetas de la vida de Neruda: la poeta, la política y la privada. Eisner asegura que el chileno era «un personaje complejo y colosal» al referirse a las distintas facetas y episodios que tuvo en vida, como ser un luchador social, narcisista, en ocasiones racista, fumador de opio y violador.

Sobre este delito, que tuvo lugar en 1929, Eisner detalla que el abuso fue sobre «una tamil de la casta paria, una ‘intocable’, que limpiaba la caja de lata que había en el fondo de su inodoro sin agua»; el estadounidense indicó que fue «la mujer más hermosa que Neruda vio».

«Fue un hombre de complejidades. Descubrí su poesía hace 24 años y quedé fascinado. Él siempre fue fiel a lo que creía que era el llamado del poeta, es decir, estaba convencido de que su sentido del deber como poeta entrañaba una obligación social», apunta Eisner.

En esta biografía se aborda la etapa del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada como senador, integrante del Partido Comunista, precandidato presidencial y embajador de Francia.

Eisner subraya que «la obra de Neruda sigue vigente porque en ella se entrega una profunda y sencilla descripción de la humanidad. No se le puede juzgar sin tomar en cuenta que siempre apoyó los movimientos estudiantiles y obreros, la Guerra Civil española, la batalla de Stalingrado y la Revolución cubana, entre otros sucesos históricos».

 

HOY NOVEDADES/MI CULTURA