La Secretaría de Salud de Hidalgo, Sedeso, y la presidencia municipal de Pachuca construyeron Sistemas de alcantarillado, un auditorio municipal, desarrollos comunitarios, pavimentaciones, centro de salud y una planta de tratamiento de aguas residuales en Chilcuautla, Zimapán, Zacualtipán, Pachuca y Zapotán, fueron construidos por 42 millones de pesos, sin embargo, no está en funcionamiento porque «olvidaron» conectarla a las líneas de drenaje o electricidad.
Dicha acción fue documentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el primer informe individual de la cuenta pública 2016 que concluyó el 31 de marzo de 2017 y fue entregado a la Cámara de Diputados el 30 de junio.
Según la auditoría no opera el sistema de alcantarillado y saneamiento primera etapa para beneficiar a los habitantes de la localidad Texcatepec, Chilcuautla, por 4 millones 500 mil pesos, además de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y saneamiento primera etapa para la localidad Aguas Blancas, Zimapán, cuyo costo fue de 3 millones de pesos.
La tercera obra de la Sedeso que no opera es la terminación del auditorio municipal en La Orellana, localidad de Zacualtipán, por 4 millones 497 mil pesos.
Por otro lado, las obras sin operar de la alcaldía de Pachuca son la pavimentación de concreto hidráulico y alumbrado autosustentable, calle Juan Diego (tramo San Isidro-calle dos), San Pedro (tramo Jaguey-Juan Diego), colonia Cruz del Cerrito, por 715 mil pesos.
Además de la construcción del centro de desarrollo comunitario El Lobo, en el barrio del mismo nombre, por 696 mil pesos.
Anteriormente, la diputada Gloria Romero reveló que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) no ha liberado la contraparte que le corresponde para obra pública en la capital, la cual ya fue concluida pero no ha sido entregada.
HOY NOVEDADES/HIDALGO