La OCDE recalculó el crecimiento del país en 2017 y 2018
Advirtió que la volatilidad por la renegociación del TLCAN puede seguir y ralentizar el PIB
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) proyectó que el crecimiento del país para finales de 2017 llegaría a un 2.4 por ciento, lo cual representa un 0.5 por ciento mayor a lo proyectado.
De acuerdo con los datos del organismo, desde mayo del 2017 se esperaba que México mantuviera un crecimiento económico de 1.9 por ciento, sin embargo, se elevó su proyección a un 2.4 por ciento para el final del año.
Asimismo, la OCDE aseguró que la proyección económica del país para el próximo año llegaría a un 2.2 por ciento, sin embargo, se esperaba que sólo creciera un dos por ciento.
Ante estos ajustes, la OCDE agregó que « la economía de México es vulnerable a choques externos, en particular, por cambios en las políticas económicas y comerciales de Estados Unidos».
Asimismo, el organismo advirtió que «la incertidumbre en torno a las renegociaciones del TLCAN podría persistir e incluso intensificarse, retrasando aún más las inversiones y la realización de las ganancias esperadas con las recientes reformas estructurales».
De igual forma, advirtió que la incertidumbre en las renegociaciones del TLCAN podría intensificarse y esto podría ralentizar las inversiones.
Sentenció que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendrá mayor énfasis en las exportaciones y de inversión, sin embargo prevé una desaceleración por una política monetaria más restrictiva.
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO