Debe mejorar su estrategia de seguridad
La OCDE disminuyó 0.4 y 0.3 por ciento, respectivamente a las proyecciones de crecimiento económico para México en 2019 y 2020
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo su estimación de crecimiento económico para México, de dos por ciento a 1.6% para este año; mientras para 2020, disminuyó de 2.3 a 2%.
Lo anterior fue informado por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, quien agregó que ante la desaceleración económica que ha sufrido el país, así como en varias regiones del mundo, se reevaluó la estimación de crecimiento, a pesar de que se realizaran varias reformas que fueron aprobadas durante la pasada administración.
El organismo presentó su Estudio Económico de México 2019, en el que detalló que debido a la incertidumbre con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), aunado a la desaceleración económica mundial, así como a las tensiones comerciales que ralentizan las exportaciones, el crecimiento del país estará condicionado al consumo interno, al aumento de salarios, las remesas y al índice de desempleo.
Sin embargo, el estudio sostiene que a mediano plazo, la inversión se recuperará mediante los proyectos de infraestructura complementados con la inversión privada, además de que especificó que el gobierno federal debe mejorar su estrategia en materia de seguridad en la lucha contra el crimen organizado.
Asimismo, estipuló que para 2024 se podría llegar a la cifra de seis por ciento de crecimiento económico –planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Plan Nacional de desarrollo 2019 – 2024– y al 4.0% en promedio sexenal, sin embargo, se deben cumplir objetivos en materia de infraestructura y conseguir autosuficiencia en el campo.