Con motivo de una petición ciudadana, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), solicitó al Instituto Nacional de Migración (Inami), brindara información respecto al número de extranjeros rechazados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Además, la petición solicitaba también el nombre de cada uno de ellos, nacionalidad, número de vuelo y motivo de entrada de los extranjeros a los que se les ha negado el ingreso al país en las terminales 1 y 2 del aeropuerto, además del nombre del funcionario responsable de la decisión, así como el motivo de su rechazo.
Ante esto, se precisó que ocho mil 991 extranjeros fueron rechazados del 13 de diciembre de 2015 al 13 de diciembre de 2016, de los cuales, cuatro mil 839 extranjeros fueron rechazados en la terminal 1 y otros cuatro mil 602, en la terminal 2.
Sin embargo, el comisionado Joel Salas Suárez determinó que los únicos datos susceptibles de clasificar son los nombres de los extranjeros a los que se les negó la entrada al país y de los funcionarios responsables de esa decisión e indicó que la difusión de los nombres permitiría identificar a los extranjeros y con ello vulnerar su intimidad; además, se podría poner en riesgo la vida, la salud o seguridad de los agentes de Migración.
En un comunicado del INAI, expresó que todas las personas que se encuentren en territorio nacional gozan de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales que ha suscrito el país; sin embargo, hay evidencia de que la protección de sus garantías constitucionales no siempre está asegurada.
HOY NOVEDADES/NACIONAL