Rosi Orozco, presidenta de la organización civil «Unidos contra la Trata», opinó que las autoridades de Puebla han dado prioridad al combate de robo de combustible, pero ha olvidado los operativos contra la trata de personas e indicó que existen indicios de que este delito se efectúa a tan sólo unas calles del palacio municipal, en pleno Centro Histórico.
Expuso que, a pesar de que la trata se relaciona directamente con el municipio de Tenancingo, Tlaxcala; Puebla es parte de la ruta de tráfico de mujeres y es una de las zonas de enganche. Además, mencionó que una de las personas involucradas en el delito en la entidad, es el poblano Alfonso «D», quien se encuentra en la lista de los más buscados del FBI por tráfico sexual.
Señaló que, de acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), desde 2014 el mapa de trata en el país, incluye a Puebla y a 18 de sus municipios como áreas de explotación sexual de mujeres.
Resaltó que, en dicho documento, se advierte que Puebla, principalmente los municipios de Tepeaca y Chignahuapan, es un foco rojo de la posible venta de niños y niñas.
En este tema, el académico de la Escuela Libre de Derecho, Jorge Arturo Jaimes, expuso que, aunado a ese panorama, internet representa un arma para la trata, pues las jóvenes se encuentran expuestas y pueden ser más susceptibles a ser víctimas del crimen.
Orozco confió en que el gobierno estatal cumpla el compromiso de abatir la trata, sobre todo porque hay señalamientos de autoridades coludidas con el delito, como en el caso del edil de Santiago Miahuatlán, Alberto Flores, a quien se señaló por vínculos, aunque él desmintió el hecho.
Agregó que la calle 14 Poniente se distingue por la cantidad de prostitución, la cual está llena de menores de edad, lo que podría ser un signo de que hay trata de personas y criticó que con ese indicio, la autoridad local se mantenga al margen.
HOY NOVEDADES / PUEBLA