México es el país latinoamericano con más municipios en pobreza.
Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Colombia son los países en donde arrancarán las acciones de esta estrategia.
Las zonas rurales de América Latina presentan, en su mayoría, condiciones de pobreza que imposibilitan su desarrollo, es por esto que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) ha tomado la determinación de implementar un proyecto que brinde asistencia a estos lugares.
Cien Territorios Libres de Pobreza y Hambre es el nombre de la estrategia que presentó la FAO en Chile, con la cual se busca erradicar los rezagos y vulnerabilidades que persisten en las comunidades de estas zonas del continente. Este programa pretende trabajar de manera conjunta con los gobiernos latinoamericanos en el diseño de las políticas públicas que permitan cumplir los objetivos trazados en este proyecto.
Además, se informó que también se contará con el apoyo y asistencia de empresas, organizaciones y grupos de la sociedad civil de las naciones involucradas, con la intención de que la estrategia se fortalezca en pos de eliminar las precariedades de las zonas referidas.
Según la FAO (con sede en Roma) son alrededor de 40 millones de habitantes latinoamericanos los que padecen pobreza, lo que pone en riesgo su vida; en este sentido, el organismo internacional advirtió que, en algunas naciones de esta parte del continente, aproximadamente la mitad de la población rural vive en condiciones de miseria.
La primera etapa de esta estrategia contempla acciones en Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Colombia, detalló Julio Berdegué, representante regional de la FAO. El funcionario indicó que era necesario «poner el foco de atención ahí», pues son «muchas veces tierras invisibles y otras veces territorios a los que estamos llevando las soluciones equivocadas».
Berdegué externó que se han detectado 1 975 municipios en condiciones de pobreza, los cuales están distribuidos en 14 países latinoamericanos. México encabeza el listado con 547 municipios, le siguen Perú con 422, Brasil con 229 y Colombia con 213.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO