En tamaño real y con alta resolución, los capitalinos podrán apreciar 60 reproducciones de tres genios italianos
Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli, juntos en el Cenart.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será la sede para la exposición Opera Omnia, conformada por 60 reproducciones de alta resolución y en tamaño real de los tres máximos exponentes del Renacimiento italiano: Giotto di Bondone, Piero della Francesca y Sandro Botticelli.
La exposición estará disponible a partir del 21 de marzo hasta el 16 de junio y es un esfuerzo, según las palabras de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para acercar a la población parte de la riqueza cultural, no solamente nacional sino también internacional.
Se trata de una serie de reproducciones digitales (del mismo tamaño que las originales), impresas en telas retroiluminadas, con luces led frías y calientes, algo que se logró gracias a la colaboración de Rediotelevisione italiana (Rai).
Durante la presentación, Frausto recordó que la Secretaría de Cultura (SC) continúa dando seguimiento al éxito obtenido con la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible, además de acercar la cultura a un sector de la población que difícilmente podría ver los originales.
«Tendrían que viajar por varias ciudades de Italia, una oportunidad que pocos tienen», mencionó la funcionaria, además de recordar que una muestra con todas esas obras es «prácticamente imposible».
En el evento inaugural estuvo presente el embajador de Italia en México, Luigi Maccotta, a quien Frausto agradeció el apoyo y los esfuerzos por erradicar el tráfico de bienes culturales, recordando que en semanas pasadas el Gobierno italiano regresó cerca de 600 exvotos, pertenecientes a los siglos XVIII, XIX y XX, al pueblo mexicano.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA