ORGANIZACIONES SOCIALES MEXIQUENSES PONEN EL EJEMPLO A LOS CANDIDATOS

Todos los candidatos a gobernadores del Estado de México recibirán la propuesta de crear un instituto mexiquense que apoye las actividades de un grupo de 70 organizaciones civiles, con presencia en distintos municipios mexiquenses para que se les otorgue certeza jurídica y apoyos económicos.

La Red Paz en Movimiento (RPM) es donde se integran estas organizaciones que se dedican a realizar actividades sin fines de lucro; sin embargo, no cuentan con un marco legal que les garantice seguridad en sus proyectos sociales, y tampoco disponen de incentivos financieros que apoyen su labor cotidiana.

Alejandro León Balderas, presidente de RPM, externó: «En el Estado de México no tenemos un marco jurídico que nos respalde y que nos permita trabajar con los ayuntamientos, porque parece que andamos limosneando recursos como si pidiéramos favores y como si lo que estuviéramos haciendo no valiera».
Entre otras de las iniciativas de ley que serán enviadas a los candidatos a la gubernatura, se encuentra la creación de un fondo especial de 100 millones de pesos, que se busca utilizar para algunos programas ciudadanos que combaten la prevención del delito y el mejoramiento del tejido social. Además, exhortaron a los candidatos a crear una ley para el fomento de las actividades de las organizaciones en el estado.

También se tiene pensado ampliar el porcentaje de deducción fiscal para empresas que apoyen causas sociales hasta en un 16 por ciento, así como un nuevo decálogo de rubros que podrán combatir las organizaciones civiles en la entidad, como el maltrato animal y el ciberbullying.

La Red Paz en Movimiento, órgano dedicado a la prevención de la violencia en el estado, presentó las propuestas ante varias organizaciones sociales, y se tiene previsto reunir el apoyo de 500 organizaciones más en los próximos días.

 

HOY NOVEDADES/ESTADO DE MÉXICO