EN EL PAÍS, NO HAY APOYO PARA «SOÑADORES MEXICANOS»
EN EL PAÍS, NO HAY APOYO PARA «SOÑADORES MEXICANOS»

El CESOP reconoció que en México los soñadores no tienen el apoyo suficiente.

México debe implementar medidas en educación y generación de empleos para apoyar a estos soñadores.

Lamentablemente en México, los soñadores (también llamados «dreamers») no tienen el apoyo que se merecen o necesitan, así lo reconoce el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, pues comentan que en el país las medidas para apoyar a estos jóvenes son insuficientes o nulas:

“No se tiene capacidad para apoyar a todos los connacionales en caso de ser repatriados”, asegura el CESOP.

El Centro aseguró que en México deben implementarse medidas para apoyar a estos soñadores, sobre todo poniendo énfasis en los rubros de educación y la generación de empleos, pues esto facilitaría que los dreamers se desarrollen laboralmente de manera normal en caso en caso de que deban regresar a México, pues muchos de ellos estudian o trabajan en el extranjero.

De acuerdo a los datos de la Carpeta informativa Dreamers, el CESOP tiene registrado que en 2015 residían 12.2 millones de migrantes mexicanos en el gabacho, de los cuales, 585 mil son soñadores de acuerdo al Instituto Nacional de Migración.

Entre 2012 y 2015 sólo 790 mil soñadores solicitaron Acción Diferida para la Deportación de Menores (DACA), que es un programa que los ayuda a entrar al mercado laboral, tener mejores empleos y salarios, documentos para tramitar identificación y licencia de conducir, acceso a mayores niveles educativos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO